Víctor-M-Amela
entrevista a Maria Luisa Becerra, renacedora, para La Contra de La Vanguardia,
28-2-2011:
Memoria biológica
Esta señora ha nacido dos veces: una
cuando la parieron, otra cuando se parió.
Dice que protagonizó una sesión de rebirthing (renacimiento) que la retrotrajo a la
memoria biológica de su
propio nacimiento, y que recuperar esa información
primordial la ayudó a mejorar su vida. Dicha técnica de
"renacimiento" pasa por unos ejercicios respiratorios capaces -dice-
de reactivar antiguas memorias
emocionales empaquetadas en tu sistema
cerebroespinal. Así puedes rastrear pautas que imprimió en
tu personalidad el
lance de tu nacimiento: Becerra (www.marialuisabecerra.com/) anuncia que puedes
modificar tales pautas si tomas conciencia de ellas. Ella asegura haberlo
experimentado.
Tengo la edad de mi joven corazón. Nací
en Barcelona y vivo en Cardedeu. Soy renacedora y terapeuta
de constelaciones familiares
sistémicas. Tengo seis hijos (de 47 a 33 años) y cinco nietos. ¿Política?
Soy
libre. ¿Creencias? Soy libre. ¿Afición? Las artes. Reviví mi nacimiento.
Nacer o no nacer: ¿esa es la cuestión?
¡Desde luego! ¡Shakespeare! Quizá un día
merezcamos no nacer…
Entre tanto, nacemos.
Recibamos, pues, al que nace, del modo
más amoroso y consciente posible.
¿A qué se refiere?
A que padre y madre lo deseen desde su
concepción, que lo amen durante la gestación –venga niño o
niña-, que acojan
sin posesividad a ese bebé que les ha elegido, que lo arrullen sin que nadie se
lo lleve
aparte…
Perdón: ¿el bebé elige a sus padres?
Míralo así, es bonito: todo bebé nace por
algo. Y las circunstancias de su nacimiento serán el guión
de
la película de su vida…
¿Qué circunstancias?
Tu parto imprimió en ti una huella
profunda: ¡guardas memoria celular de ese lance!
¿Sí? Pues yo no recuerdo nada…
Pues lo viviste, y eso modeló aspectos de
tu identidad, de tu personalidad.
¿Qué aspectos?
Tiene que ver con ser más o menos
luchador o apático, más lanzado o inseguro, rabioso,
tímido, seductor,o negarte el éxito…
tímido, seductor,o negarte el éxito…
¿En qué se basa para afirmar esto?
Lo he experimentado yo misma.
¿Cómo?
Reviví mi nacimiento: recuperé memoria de
lo sucedido…, ¡y eso me ha llevado a mejorar! Y hoy ayudo a
otros a hacer lo
mismo: esa experiencia te permite entenderte y, así, superar bloqueos que
te mortifican…
te mortifican…
¿Qué experimentó usted?
Yo había asistido como doula
(comadrona coach) en tres mil partos…, y en cada parto intuía que
había algo
había algo
más de lo que veía… Y en un congreso de ginecología y obstetricia, conocí a
Leonard Orr…
¿Quién?
El creador del rebirthing (renacimiento), técnica de respiración
circular consciente que te permite
reconectar con tu memoria perinatal: afloran
memorias atascadas. Quedé en posición fetal, sentí grandes
dolores… hasta que
un grito brotó de mis entrañas…
¿Nacía?
¡Lo reviví, sí! Y fue así como entendí
que el dolor de cabeza que yo sentía cada vez que asistía a un parto…
¡era
recuerdo del dolor de los fórceps con que me extrajeron a mí!
¿Ha contrastado eso?
Mi madre me lo ha confirmado. Y en mi
renacimiento visualicé unas llamas…, y luego mi madre me ha.
explicado que, por
un apagón, nací a la luz de muchas velas. ¡Hay que ver hasta dónde llega
nuestra memoria!
¿Hasta dónde?
A rememorar el frío que sentiste al
nacer, los dolores, que papá no estaba, los abusos…
¿Qué abusos?
Lo es una cesárea injustificada:
extraído, a ese bebé le han robado su nacimiento, ¡no ha podido ni
nacer! ¡Qué
impotencia sentirá en su vida! Padecerá de falta de vitalidad.
¿Por qué?
Porque estará sintiendo que vivir implica
dañar a alguien a quien ama (su madre).
¿No es esto demasiado determinista?
Se trata de un guión
general, tamizado en cada caso por otras circunstancias… Si te haces
consciente
de esto, puedes aceptarlo, amarlo ¡y transformarlo desde la consciencia! Las
memorias,
pues, pueden sanarse.
¿Qué guión tengo si nací con anestesia?
En momentos públicos cruciales, los
sentirás como un sueño, no vivirás vívidamente.
¿Qué guión tengo si nací con fórceps?
“La ayuda hace daño”: te costará dejarte
ayudar, serás muy autosuficiente…, con enorme desgaste.
Y en momentos de
tensión, te dolerá la cabeza.
¿Y si nací de nalgas o de pie?
“Voy siempre al revés, no encajo”,
sentirás. Ysi lo primero que mostraste son tus
genitales,
sentirás rechazo hacia tu sexualidad.
¿Y con el cordón umbilical alrededor del
cuello?
“Para vivir, debo luchar”: te meterás en
mil enredos, pues identificarás vida con lucha. Y eso también
desgasta mucho…
¿Y el bebé que empieza a nacer y le
obligan a esperar unos minutos?
Pasó con uno de mis hijos… y siempre que
está a punto de algún logro, ¡se frena!
Suena a chiste…
No lo es. Los nacidos de parto inducido
esperan siempre a que alguien les empuje o induzca para actuar.
¿Y los bebés prematuros?
Tenderán a querer resolver las cosas
apresuradamente.
¿Y el bebé tardío?
Algo le decía que las cosas afuera no
estaban finas, que mejor esperar… Tenderá a gustarle la noche, y
la cama será
su espacio al que se llevará libros, ordenador…
¿Y los de sexo no deseado?
Anhelarán ser amados por su sexo,
incurriendo en relaciones insatisfactorias. Erróneo camino:
no lograrán ser amados.
no lograrán ser amados.
Relate algún caso curioso
…Una parejita estaba muy preocupada por
no haber completado la mudanza de su piso nuevo… Tanto,
que el feto se puso de
culo. Les relajé, comprendieron que no importaba que su hijo naciese entre
cajas…
¡y entonces el bebé se recolocó!
¿Qué consejo daría usted a toda madre
gestante?
Canta mucho, comunícate afectivamente con
el feto, huye del estrés… Y, sobre todo, vive un ritual de
renacimiento:
aprenderás a trascender los dolores de tu vida, y así darás a tu hijo lo mejor
ti mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario