martes, 28 de octubre de 2014

FALSA DEPRESIÓN O DÉFICIT DE NEUROTRANSMISORES

Te sientes deprimido y con poca energía. La mayoría de tus síntomas indican que tienes depresión, pero tu no te sientes deprimido y tampoco con una actitud extremadamente negativa, por lo cual tienes dudas si efectivamente estás o no deprimido. Pero también podría ser una falsa depresión debido a la deficiencia y desequilibrio de algunos de los principales neurotransmisores.

Los neurotransmisores son mensajeros químicos que se encargan de transmitir la información entre las distintas zonas del cuerpo y su sistema nervioso especialmente el cerebro, médula espinal y los nervios. 

Son capaces de estimular o inhibir los estados emocionales, la respuesta al dolor y el ciclo sueño-vigilia, pero su desequilibrio puede causar daños cerebrales y alterar el correcto funcionamiento del cuerpo.
Entre los más importantes se encuentran los que ejercen su influencia sobre las neuronas como: la acetilcolina, dopamina, adrenalina, noradrenalina, serotonina, ácido gamma-aminobutírico o GABA.


Desequilibrio de los Neurotransmisores o Falsa Depresión
La depresión y angustia son efectos de un desorden o desequilibrio de los mensajeros o neurotransmisores, causado principalmente por el estrés y en otros casos por causas fisiológicas. 


Un ejemplo para comprender esto fácilmente: En un día común y corriente, mientras todo está en equilibrio nuestro cerebro envia y recibe millones de mensajes. Nuestro sistema biogenético amino/endorfina envia mensajes que son "felices o positivos", son llevados por "Mensajeros Alegres", mientras que los mensajes "negativos o sombríos" son llevados por los "Mensajeros Tristes". 

Pero cuando has tenido un problema, o estás excesivamente preocupado por algo, o haz vivido algun evento que te causa pena y tristeza, todo ese equilibrio natural se altera. Ahi entra en escena el estrés, quien se encarga de desordenar y alterar todo, especialmente la entrega de "mensajes correctos". 

Puedes sentirte eufórico sin motivo, o profundamente triste y con angustia; además sientes que no lo puedes evitar conscientemente. Esto es un antecedente de un estado de desequilibrio químico en tu cerebro como respuesta o efecto al estrés prolongado. Pero tu lo vives como una sensación o sentimiento de tristeza, desgano, desmotivación y falta de fuerza de voluntad, y en algunos casos más extremos sientes que no tienes ganas de vivir.

Si te sientes de alguna manera identificado con los síntomas anteriores te invitamos a comprender un poco el efecto de los neurotransmisores para luego buscar la manera de restablecer su balance.

Recuerda que estos síntomas también son similares en los casos de personas que consumen altos niveles de cafeína o son alérgicos al café o han ingerido un exceso de micotóxinas en los alimentos y en otros, por infecciones comunes como la Candidiasis.


Síntomas y Efectos de los Neurotransmisores
La Acetilcolina

La acetilcolina es el neurotransmisor neuromuscular y está más relacionada con la memoria, la transmisión del dolor, el calor y los sabores; también interviene en la frecuencia cardíaca, la función de la vejiga, la secreción salivar y el ciclo sueño-vigilia. Regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil.
La acetilcolina se elabora a partir de la colina y la glucosa presentes en los alimentos de nuestra dieta. Se ha demostrado que la deficiencia de acetilcolina puede aumentar el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La Dopamina
La dopamina hace parte de los “mensajeros alegres” con la noradrenalina y la serotonina, ya que su liberación en el cerebro desencadena sensaciones de euforia, felicidad y fuerte autoestima. Crea un “terreno favorable” a la búsqueda del placer y de las emociones así como al estado de alerta. Potencia también el deseo sexual y aumenta la capacidad cognoscitiva. Al contrario, cuando su síntesis o liberación se dificulta puede aparecer desmotivación e, incluso, depresión. 

La dopamina precipita una señal química que activa la parte frontal del cerebro, responsable que una persona realice actividades fuera del límite de sus capacidades. Así mismo, produce la conocida sensación de bienestar eufórico de las personas adictas al ejercicio.

Una disminución de dopamina en ciertas áreas del cerebro provoca temblores y parálisis propias de la enfermedad de Parkinson; y una elevada cantidad de la misma causa alucinaciones y paranoia, muy comunes de la esquizofrenia.

La Noradrenalina
La noradrenalina se sintetiza a partir de dopamina y se encuentra en menor cantidad que esta. Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona hasta llegar a los receptores adrenérgicos del sistema nervioso. Es la hormona del estrés y afecta regiones del cerebro que controlan la atención y las acciones de respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina interviene en la respuesta a la lucha y la huída, aumentando la frecuencia cardíaca, la glucosa y el flujo sanguíneo hacia los músculos.

Se encarga de crear un terreno favorable a la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la reclusión en uno mismo.

La Serotonina
La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel importante en diversas funciones cerebrales. Controla el estado de ánimo y está asociada al sueño y la vigilia, la conducta sexual, conducta suicida y estados alucinatorios provocados por drogas. También interviene en la percepción del dolor, en la temperatura corporal, la actividad hormonal y la tensión arterial, así como en trastornos gastrointestinales y cardiovasculares. 

La serotonina se produce a partir del triptófano, un aminoácido presente en la dieta, y también está presente en la mayoría de los alucinógenos. 

El Ácido gamma-aminobutírico o GABA
Se sintetiza a partir del ácido glutámico y es el neurotransmisor más extendido en el cerebro. Está implicado en ciertas etapas de la memorización siendo un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la transmisión de las señales nerviosas. Sin él las neuronas podrían –literalmente- “embalarse” transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas bajo control. Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueño y aparece la ansiedad.

La Adrenalina
Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión.


Los efectos de los neurotransmisores sobre el estado de ánimo

El alto o bajo nivel de los neurotransmisores tiene una notable influencia sobre las funciones mentales, el comportamiento y el humor. Estos son algunos de sus efectos sobre tus estados de ánimo.


Serotonina
-Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. 
-Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia.

Dopamina
-Los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, espíritu de iniciativa, motivación y deseo sexual. 
-Los niveles bajos con depresión, hiperactividad, desmotivación, indecisión y descenso de la libido.

Adrenalina
-Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. 
-Un nivel bajo al decaimiento y la depresión.

Noradrenalina
-Los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual. 
-Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa capacidad de concentración y memorización, depresión y descenso de la libido.

GABA
-Los niveles altos de GABA potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena memorización. 
-Los niveles bajos producen ansiedad, manías y ataques de pánico.

Acetilcolina
-Los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. 
-Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria, de concentración y de aprendizaje.

Publicado en 

Aprende a usar los dos hemisferios de tu cerebro con tres ejercicios.

El Doble (Garnier Malet): Cómo Solucionar Cualquier Problema en Una Sóla...

viernes, 24 de octubre de 2014

Entrada Libre: Paloma Cabadas

Comparto esta interesante entrevista, como siempre Paloma clara y precisa acerca de temas tan interesantes como la Evolución de la Conciencia, La Vida Lucida y La Muerte Lucida

sábado, 18 de octubre de 2014

1 Minuto para Calmar tus Emociones



Jin Shin Jyutsu es un antigua práctica japonesa que funciona como la acupresión para equiibrar la energía de tu cuerpo usando tus manos y dedos.
En el ejercicio específico de hoy, podrás comprobar que, sencillamente ejerciendo una suave presión con una mano en cada uno de los dedos de tu otra mano, podrás influenciar positivamente tu bienestar físico, emocional, mental y espiritual.
Tan sólo necesitarás:
1 minuto
2 manos
Con la mano que tú elijas, envuelve cada uno de los dedos de tu otra mano, por este orden:
Envuelve tu dedo pulgar para suavizar preocupaciones. También te ayudará en problemas digestivos.
Envuelve tu dedo índice para calmar tus miedos. Esto también llevará energía a tus músculos, vejiga y riñones.
Envuelve tu dedo corazón para calmar estados de ira, rabia, frustración, impotencia,… Esto también beneficiará a tu hígado, vesícula biliar y sangre.
Envuelve tu dedo anular para calmar estados de tristeza. Esto también beneficiará a tus pulmones e intestino delgado.
Envuelve tu dedo meñique para equilibrarte y cuando requieras energía y te sientas agotado o con sobreesfuerzo. Esto también beneficia a tu corazón, intestino grueso y huesos.
¡Pruébalo!. Es tan sencillo que lo puedes poner en práctica casi en cualquier lugar y momento icon wink 1 Minuto para Calmar tus Emociones y verás que es muy efectivo.
Un abrazo y feliz día!,

Mónica Villamarín.

GENERALIDADES SOBRE EL SINDROME DEL YACIENTE por el Dr. Salomon Sellam

martes, 7 de octubre de 2014

Las circunstancias de tu nacimiento son tu guión

Víctor-M-Amela entrevista a Maria Luisa Becerra, renacedora, para La Contra de La Vanguardia, 28-2-2011:
Memoria biológica
Esta señora ha nacido dos veces: una cuando la parieron, otra cuando se parió.
Dice que protagonizó una sesión de rebirthing (renacimiento) que la retrotrajo a la memoria biológica de su 
propio nacimiento, y que recuperar esa información primordial la ayudó a mejorar su vida. Dicha técnica de 
"renacimiento" pasa por unos ejercicios respiratorios capaces -dice- de reactivar antiguas memorias 
emocionales empaquetadas en tu sistema cerebroespinal. Así puedes rastrear pautas que imprimió en 
tu personalidad el lance de tu nacimiento: Becerra (www.marialuisabecerra.com/) anuncia que puedes
 modificar tales pautas si tomas conciencia de ellas. Ella asegura haberlo experimentado.
Tengo la edad de mi joven corazón. Nací en Barcelona y vivo en Cardedeu. Soy renacedora y terapeuta 
de constelaciones familiares sistémicas. Tengo seis hijos (de 47 a 33 años) y cinco nietos. ¿Política? 
Soy libre. ¿Creencias? Soy libre. ¿Afición? Las artes. Reviví mi nacimiento.
Nacer o no nacer: ¿esa es la cuestión?
¡Desde luego! ¡Shakespeare! Quizá un día merezcamos no nacer…
Entre tanto, nacemos.
Recibamos, pues, al que nace, del modo más amoroso y consciente posible.
¿A qué se refiere?
A que padre y madre lo deseen desde su concepción, que lo amen durante la gestación –venga niño o
 niña-, que acojan sin posesividad a ese bebé que les ha elegido, que lo arrullen sin que nadie se lo lleve 
aparte…
Perdón: ¿el bebé elige a sus padres?
Míralo así, es bonito: todo bebé nace por algo. Y las circunstancias de su nacimiento serán el guión de 
la película de su vida…
¿Qué circunstancias?
Tu parto imprimió en ti una huella profunda: ¡guardas memoria celular de ese lance!
¿Sí? Pues yo no recuerdo nada…
Pues lo viviste, y eso modeló aspectos de tu identidad, de tu personalidad.
¿Qué aspectos?
Tiene que ver con ser más o menos luchador o apático, más lanzado o inseguro, rabioso,
 tímido, seductor,o negarte el éxito…
¿En qué se basa para afirmar esto?
Lo he experimentado yo misma.
¿Cómo?
Reviví mi nacimiento: recuperé memoria de lo sucedido…, ¡y eso me ha llevado a mejorar! Y hoy ayudo a 
otros a hacer lo mismo: esa experiencia te permite entenderte y, así, superar bloqueos que 
te mortifican…
¿Qué experimentó usted?
Yo había asistido como doula (comadrona coach) en tres mil partos…, y en cada parto intuía que 
había algo 
más de lo que veía… Y en un congreso de ginecología y obstetricia, conocí a Leonard Orr
¿Quién?
El creador del rebirthing (renacimiento), técnica de respiración circular consciente que te permite
 reconectar con tu memoria perinatal: afloran memorias atascadas. Quedé en posición fetal, sentí grandes 
dolores… hasta que un grito brotó de mis entrañas…
¿Nacía?
¡Lo reviví, sí! Y fue así como entendí que el dolor de cabeza que yo sentía cada vez que asistía a un parto… 
¡era recuerdo del dolor de los fórceps con que me extrajeron a mí!
¿Ha contrastado eso?
Mi madre me lo ha confirmado. Y en mi renacimiento visualicé unas llamas…, y luego mi madre me ha.
 explicado que, por un apagón, nací a la luz de muchas velas. ¡Hay que ver hasta dónde llega nuestra memoria!
¿Hasta dónde?
A rememorar el frío que sentiste al nacer, los dolores, que papá no estaba, los abusos…
¿Qué abusos?
Lo es una cesárea injustificada: extraído, a ese bebé le han robado su nacimiento, ¡no ha podido ni 
nacer! ¡Qué impotencia sentirá en su vida! Padecerá de falta de vitalidad.
¿Por qué?
Porque estará sintiendo que vivir implica dañar a alguien a quien ama (su madre).
¿No es esto demasiado determinista?
Se trata de un guión general, tamizado en cada caso por otras circunstancias… Si te haces 
consciente de esto, puedes aceptarlo, amarlo ¡y transformarlo desde la consciencia! Las memorias, 
pues, pueden sanarse.
¿Qué guión tengo si nací con anestesia?
En momentos públicos cruciales, los sentirás como un sueño, no vivirás vívidamente.
¿Qué guión tengo si nací con fórceps?
“La ayuda hace daño”: te costará dejarte ayudar, serás muy autosuficiente…, con enorme desgaste. 
Y en momentos de tensión, te dolerá la cabeza.
¿Y si nací de nalgas o de pie?
“Voy siempre al revés, no encajo”, sentirás. Ysi lo primero que mostraste son tus genitales, 
sentirás rechazo hacia tu sexualidad.
¿Y con el cordón umbilical alrededor del cuello?
“Para vivir, debo luchar”: te meterás en mil enredos, pues identificarás vida con lucha. Y eso también 
desgasta mucho…
¿Y el bebé que empieza a nacer y le obligan a esperar unos minutos?
Pasó con uno de mis hijos… y siempre que está a punto de algún logro, ¡se frena!
Suena a chiste
No lo es. Los nacidos de parto inducido esperan siempre a que alguien les empuje o induzca para actuar.
¿Y los bebés prematuros?
Tenderán a querer resolver las cosas apresuradamente.
¿Y el bebé tardío?
Algo le decía que las cosas afuera no estaban finas, que mejor esperar… Tenderá a gustarle la noche, y 
la cama será su espacio al que se llevará libros, ordenador…
¿Y los de sexo no deseado?
Anhelarán ser amados por su sexo, incurriendo en relaciones insatisfactorias. Erróneo camino: 
no lograrán ser amados.
Relate algún caso curioso
…Una parejita estaba muy preocupada por no haber completado la mudanza de su piso nuevo… Tanto, 
que el feto se puso de culo. Les relajé, comprendieron que no importaba que su hijo naciese entre cajas…
 ¡y entonces el bebé se recolocó!
¿Qué consejo daría usted a toda madre gestante?


Canta mucho, comunícate afectivamente con el feto, huye del estrés… Y, sobre todo, vive un ritual de 
renacimiento: aprenderás a trascender los dolores de tu vida, y así darás a tu hijo lo mejor ti mismo.

viernes, 3 de octubre de 2014

Un nuevo estudio revela cómo puedes renovar tus genes

Últimamente se está hablando mucho acerca de la “activación del ADN“, algo que suele considerarse como un disparate más de la corriente New Age sin base científica alguna. Sin embargo, un reciente estudio realizado por investigadores de Wisconsin, España y Francia, aportó las primeras pruebas de cambios moleculares específicos tras un periodo de meditación consciente.  Este estudio demuestra que realmente podemos activar ciertos genes durante la meditación, una idea que se atribuía tradicionalmente a las pseudociencias.
Se trata del primer estudio que muestra rápidas alteraciones en la expresión de los genes asociadas a la práctica de la meditación consciente,” afirma el autor del estudio Richard J. Davidson, fundador del Centro de Investigación de Mentes Sanas y profesor de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison.
“Lo que es aún más interesante, es que los cambios se observaron en genes que actualmente son el objeto de estudio en ensayos clínicos de fármacos antiinflamatorios y analgésicos,” declaró Perla Kaliman, primera autora del artículo e investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, España (IIBB-CSIC-IDIBAPS), donde se realizaron los análisis moleculares.
El estudio se publico en la revista Psiconeuroendocrinología. Las prácticas basadas en la meditación consciente han demostrado efectos beneficiosos sobre los trastornos inflamatorios en estudios clínicos anteriores, los cuales han sido validados por la Asociación de Cardiología de los Estados Unidos de América como una medida de intervención preventiva. Estos nuevos resultados proporcionan un posible mecanismo biológico subyacente a los efectos terapéuticos. Asi, no se trata de estemos cambiando nuestro material genético cuando alcanzamos estados de meditación profundos, sino que cambiamos qué genes se expresan y en qué medida afectan al organismo.
BNE Torreón

¿Cuál es el nivel de consciencia de tu árbol genealógico?

Una de las preguntas que debemos realizarnos, gira alrededor del nivel de “consciencia que había en nuestro árbol en el momento de nuestro nacimiento. Para ello sería conveniente que repasáramos el concepto y los niveles de consciencia de la mano del maestro Alejandro Jodorowsky.
Según sus propias palabras, consciencia es un estado de unión con la vida universal. Es una expansión continua, igual que el Universo.
Lao Tse dice, “Hay que ser como el agua que toma la forma del vaso que la contiene”.
Añade que las enfermedades son cristalizaciones de niveles de consciencia que no cambian. “Las enfermedades genéticas son “abrigos” que te han puesto y que vienen del árbol”
El desarrollo de la consciencia, según Jodorowsky, está graduado en niveles, de más a menos límites, hasta procurarnos la suprema liberación que es la que nos une de manera total con el Universo. Partimos de que es posible liberar a la consciencia de sus límites, paso a paso tal como se alcanzan los niveles de pericia en el kárate, pasar simbólicamente del cinturón blanco, al negro.
Los tipos de consciencia los podemos clasificar según una escala evolutiva, empezando por el punto más bajo:
CONSCIENCIA ANIMAL (Caracterizada por los problemas con el territorio)
Solo se preocupa de cubrir las necesidades más primarias. Transforman la realidad en una jungla de agresividad. Es lo que ocurre en el mundo animal donde solo se desarrollan los egos más bajos. La motivación se centra en la satisfacción de las necesidades básicas. Se han desarrollado los egos material y sexual, el emocional e intelectual están inmaduros. El motor de la acción es la supervivencia y sus respuestas giran en torno a la comida, el sueño y el sexo. Un asesino a sueldo es un ejemplo claro de consciencia animal.
CONSCIENCIA INFANTIL (Cuando la persona permanece infantilizada)
Es la propia de la infancia donde la prioridad es el entretenimiento. Jugar, coleccionar, ver películas. Es la consciencia de los “parques temáticos” y de las películas americanas. No se pretende llegar a ningún sitio, no hay ideal o búsqueda, sólo se plantea entretener. La sociedad americana está en este nivel, es la cultura del ocio y entretenimiento, no saben defenderse a pesar de la maquinaria bélica de la que disponen. Nuestra sociedad trata de mantenernos en este nivel, donde somos consumidores compulsivos. Un niño tampoco puede montar ninguna “revolución”, el poder puede manejarnos con total tranquilidad…
CONSCIENCIA ROMÁNTICA (En este nivel se está permanentemente pidiendo…sin dar)
El mundo de las telenovelas y de las noticias del corazón. Hay una visión cursi de la vida que conduce al perfeccionismo. Podemos observar a este personaje típico en muchas de las series de televisión actuales. Consiste en valorar por encima de todo el hecho de: “realizarse es encontrarse con su pareja”. Continuamente se está a la búsqueda de la mujer o del hombre ideal. No se es consciente de que la pareja es una crisis continua.
CONSCIENCIA ADULTA NEGATIVA (El adulto es el sujeto que invierte. Ahora bien, puede ser un adulto explotador, cuyo afán sea poseer y explotar)
Es el político, industrial o traficante de drogas que hace mucho dinero aprovechándose de los niños y de los románticos. (Los que se encuentran en un nivel inferior de consciencia). Usan su poder en beneficio propio sin valorar el daño que está provocando a la sociedad en la que vive. No le importa plagiar, si eso le va a aportar beneficios. Responsables de crear industrias “tóxicas” que generan muchos beneficios pero contaminando y lastrando a la sociedad. De ser explotador, el egoísmo le puede llevar a ser abusador y vivir en un aislamiento mental con nivel cero de empatía.
CONSCIENCIA ADULTA POSITIVA (El adulto generoso, que por el contrario no se queda nada para él, sino que se lo da a los demás. El adulto generoso también sabe recibir y aprende lo que es el servicio).
Es el que da un servicio a su comunidad, aunque gane mucho dinero con eso. Puede ser un gran médico o cirujano. Tal vez un empresario que además de ganar dinero beneficia de alguna manera a la sociedad que le rodea. Muchas veces la consciencia adulta lo es a escala local. Actualmente saltan a la prensa constantemente acciones solidarias de conocidos empresarios y artistas que son claros ejemplos de este nivel de consciencia.
CONSCIENCIA PLANETARIA (El nivel al que todos los habitantes del planeta deberíamos de aspirar)
Cuando el servicio que se ofrece trasciende las barreras locales y se expande a nivel planetario. Es el nivel al que debemos aspirar ya que todos nos movemos por el Universo a bordo de esta nave espacial que se llama la Tierra. Pero el error del ser con consciencia planetaria es quedarse estancado en el aquí y ahora, y así, no llegar al destino de cada ser: el de fusión total con el Universo.
CONSCIENCIA CÓSMICA (En este nivel ya se ha descubierto que todo está unido. El secreto de la conciencia es la “re-unión: volver a unir lo que estaba separado)
Estamos en un sistema planetario girando alrededor de una estrella que es el Sol. Formamos parte de una galaxia que a su vez pertenece al universo. Es una escala muy grande, que nos supera y convierte en una pequeña gota de agua en un inmenso océano. Sabe relativizar los problemas cotidianos, porque se inclina ante las leyes del cosmos. Acepta la muerte, se desprende de toda posesión y se entrega a la vacuidad.
CONSCIENCIA DIVINA (Nivel de conciencia unida al nombre inefable que está dentro de cada uno)
Es la que alcanzaron: Buda, Cristo y Mahoma. Un nivel que cae fuera de nuestro alcance, somos seres humanos, la divinidad queda en otro plano de momento. Sin embargo, todos llevamos dentro esa llama divina, nuestro Dios interior. Todos nuestros “yoes” se pliegan ante este diamante central, que no podemos conocer, pero sí sentir.
Nuestra mirada al mundo está filtrada por el nivel de consciencia que tengamos y ésta, a su vez, está directamente relacionada con el nivel de consciencia de nuestro árbol genealógico. Sin embargo, todos podemos ir avanzando. El edificio de la consciencia lo vamos construyendo a lo largo de nuestra vida desde abajo hacia arriba, todos los niveles son importantes, todos hay que vivirlos. Incluso cuando hayamos alcanzado pisos elevados, el ático, el mirador…
¿Qué es falta de consciencia?
Cuando algo que te ha sucedido y no recuerdas te está marcando. El trato que te dieron tus padres: las neuras, obsesiones, maltratos…se transmiten por el árbol genealógico. ¡Tú haces lo que te han hecho!
Es como una maldición, pero se puede cortar. Si nos hacemos conscientes de nuestros traumas genealógicos, los desactivamos. De ese modo curamos nuestro árbol genealógico, dejamos de transmitir por él esos errores. Según Jodorowsky, el último don que tú das es tu conciencia. Cuando lleguemos a la muerte, lo mejor que podemos ofrecer es una perfecta y luminosa conciencia, una conciencia clara que hay que saber crear.
“Cuando empiezas poco a poco a desprenderte de tu identidad, a ser un humano genérico, dejas de verte en una edad determinada. Luego dejas de identificarte con el tiempo en general. Después ya no te reconoces originario de una patria o hablante de una lengua determinada. No te ves en tu nombre, no te confundes con las cosas que posees, vas cesando en la identificación. Te agarras a lo que eres. A la alegría de la vida. Eres cada vez más feliz y no necesitas el traje rígido del carácter o de la personalidad. Te haces fluido, como el agua.”
BNE Torreón

Las resistencias: fuerzas contrarias al cambio

La psicogenealogía parte de la premisa de que determinados traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico. Ahora nos encontramos en la segunda parte, después de un arduo trabajo en el que hemos recopilado y organizado mucha información sobre nuestro árbol genealógico.
Tal vez ya visualizamos “la misión loca de nuestro árbol” que puede consistir en una profesión (el abuelo era abogado como nuestro padre y como nuestro caso), en un determinado tipo de casamiento, o en cualquier otra determinación… Cuando nos separamos de su programa establecido empezaremos a encontrar resistencias que simbolizan las quejas de nuestro árbol para que nos liberemos del contrato de lealtad que nos une a él.
Estas resistencias son como corrientes marinas que se oponen al avance de un navío. Pueden manifestarse sin que el mismo consultante sea consciente e influyen tanto en su comportamiento, como en hechos sincrónicos que suceden alrededor del momento en que se pone en marcha un cambio.
Imaginémonos el árbol genealógico actúa como un camarero que lleva su bandeja, cargada con vasos y botellas, apoyada sobre una mano. Cuando un vaso se sale de su sitio (el individuo que toma consciencia), toda la bandeja se desequilibra y eso es lo que el camarero tratará de evitar. Debe encontrar el nuevo punto de equilibrio, es un momento donde el árbol “grita”, se desequilibra el sistema.
¿Hasta dónde podemos llegar?
Es muy importante entender que cuando nos movemos llevamos a todo nuestro “clan” con nosotros (se dice que junto a cualquier persona siempre viajan todos sus ancestros, unas catorce personas como mínimo: los padres, abuelos y bisabuelos). En algún momento de nuestra vida escuchamos la “llamada” para realizarnos, pero una pared de resistencias se opone a nuestro avance, como una bestia que nos frena. En ese momento necesitamos encontrar a una figura que actúe como maestro/a que nos abra una puerta en esa muralla defensiva que es el árbol genealógico.
También podemos dejarnos conducir por un experimentado arbolista que sin duda nos facilitará el proceso y sabrá cómo trabajar con nuestras resistencias para desarmarlas. El arbolista es un conocedor de los símbolos que se emplean en las diferentes culturas y tradiciones. Señala las cosas que ve y marca el camino, pero es el consultante quién ha de realizar el esfuerzo por sanarse, nadie lo puede hacer por él.
Recordemos que aunque un maestro pueda indicar dónde está la puerta, somos nosotros los únicos que podemos cruzarla.
En ese nuevo camino que se nos abre, nos encontramos con aliados que nos ayudan y con enemigos que nos recuerdan la persistencia del pasado. En un punto del camino morimos a lo que éramos y realizamos una “mutación”, traicionamos a nuestro “clan” (en realidad lo que ocurre es que elevamos nuestro nivel de consciencia, dejamos de repetir viejas fórmulas caducas).
Hay que aclarar que nuestro éxito también es el éxito de nuestro árbol genealógico. Lo que nos damos a nosotros mismos, se lo estamos dando a nuestro árbol. Entendemos que las resistencias son reacciones de defensa. Cada vez que nosotros “movemos algo” nuestro clan también se mueve por efecto del inconsciente familiar que trata de reequilibrar la situación. No estamos atados a ese inconsciente, aunque sin duda nos “fastidia” cada vez que tratamos de transformar alguna cosa.
En muchas ocasiones no queremos cambiar porque nos identificamos más con la identidad que nos dio el árbol que con la propia, porque además, pensamos que si cambiamos ya no nos van a querer igual. Si siempre he sido “el vago de la casa, como el tío Roberto y ahora me vuelvo trabajador… ¿qué va a pasar?, ¡no me voy a reconocer! y para colmo, ¡no me van a reconocer, ni a querer si me salgo del guión!”
Hay múltiples formas en que esas trampas-resistencias asoman en nuestro avance, pueden aparecer enmascaradas de muchas formas, por ejemplo: no encontrar los datos, o que los encuentre y se me pierdan, llegar tarde o faltar a la cita con el arbolista… Es bueno que sepamos detectarlas, para interpretarlas y desactivarlas antes de que boicoteen nuestro avance hacia lograr la finalidad.
El disolvente universal es una persona que ha desarrollado en su corazón el amor divino. Un amor que disuelve todas las resistencias.
BNE Torreón