martes, 30 de octubre de 2012

TALLER DE RADIESTESIA – USO DEL PÉNDULO


Miércoles 29 de Mayo a las 12 hs.

Alrededor nuestro hay todo un universo energético y cada persona está rodeada de un campo morfogenético de información como explica Rupert Sheldrake en “The Living Matrix”.
Se pueden sentir/captar las radiaciones energéticas con diferentes elementos, pero el péndulo es una herramienta de percepción del mundo sutil muy eficaz que ha sido usada desde hace miles de años y que funciona con todas las personas con un mínimo entrenamiento.
El objetivo del Taller es:
Aprender cómo puedes utilizar un péndulo en tu día a día, cómo elegirlo, cómo cargarlo y personalizarlo, cómo hacer preguntas complejas, cómo detectar enfermedades, los chackras: su ubicación, funciones y signos de bloqueos, como usar las Tablas y Esferas predeterminadas, etc…
El taller tendrá lugar en en el Centro de Armonización UCM  
(Calle Infanta Isabel 2302 Villa Libertad, Ptdo. Gral. San Martín  
a mts. de la Estación Tropezón del FFCC Urquiza) 
CONTACTO: mcpignotti@yahoo.com.ar    
RESERVAS. Tel. 4759-7542 Consultá por otras fechas

  



miércoles, 24 de octubre de 2012

El Ego



No estaría de más tomar un papel y comenzar completando estas consignas:
YO SOY .....
YO ESTOY .....
YO PUEDO....
YO TENGO ....
Lo que haya surgido nos dará una primera pista o idea para saber en qué anda nuestro ego.
El yo es la suma de tantos aspectos que nos determinan así como de otros que elegimos. Somos herederos de una genética, de una forma de nacer y de apegarnos a la vida. Somos rama de un árbol genealógico que nos alimenta desde siglos, que espera de nosotros sin por eso tener que ser fruto por mandato, costumbre o experimento de laboratorio.
Yo es nuestra identidad. Yo-yo es un juego solitario que pende de un hilo.
Somos nosotros y el mundo que nos rodea. No somos ni estamos solos, más allá de que podamos padecer de la más triste soledad o el más limítrofe, ajeno o egoísta de los deseos por compartir. Somos lo que podemos, ¿somos lo que deseamos? ¿Por qué somos como somos?
Cientos de corrientes filosóficas se lo han preguntado desde hace cientos de siglos. Sin embargo, la que vale es la respuesta que yo pueda dar sobre mí.
Yo es la síntesis de nuestra realidad, del registro de nuestras actitudes y elecciones, de la responsabilidad y el compromiso que asumimos para y por nosotros en la vida.
Revisemos lo que escribimos en un primer momento:
YO SOY.....
YO ESTOY .....
YO PUEDO .....
YO TENGO .....
Claro que es posible hacer cambios o modificaciones. Estamos en continua revisión y movimiento. Aprendo y desaprendo. Crezco. Elijo y vuelvo a elegir. Acepto. Me adapto y exploro. Busco y trato de encontrarme..

sábado, 13 de octubre de 2012

La Resiliencia



La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aún así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.

El camino que lleva a la resiliencia no es un camino fácil, sino que implica un considerable estrés y malestar emocional en las masas dormidas, a pesar del cual las personas sacan la fuerza que les permite seguir con sus vidas frente la adversidad o la tragedia. Pero, ¿cómo lo hacen?

La resiliencia no es algo que una persona tenga o no tenga, sino que implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede aprender y desarrollar.

Características de las personas resilientes:
Saben aceptar la realidad tal y como es (generalmente negativa)
Creen que de alguna manera la vida tiene sentido.
Son poseedores de una inquebrantable voluntad para mejorar.

Además, presentan las siguientes habilidades:
Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro.
Son capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad y pueden permanecer centrados en situaciones de crisis.
Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión.
Tienen un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden ir bien, tienen una visión positiva del futuro y piensan que pueden controlar el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasías como la gran mayoría.
Se consideran competentes y confían en sus propias capacidades.
Son empáticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.
Son capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr lo que buscan.

Modo de pensar de las personas resilientes:
Las percepciones y los pensamientos influyen en el modo como la gente afronta el estrés y la adversidad.
El estilo de pensamiento de las personas resilientes se caracteriza por ser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de pensamiento (como la exageración, victimización o sacar conclusiones precipitadamente, sin evidencias que las corroboren) e interpretan la realidad de un modo más exacto que las masas descentradas.

Los grandes beneficios de la resiliencia:
Estas lúcidas personas…Tienen una mejor autoimagen
Se critican menos a sí mismas
Son más optimistas
Afrontan los retos con valor
Son más sanas físicamente
Tienen más éxito en el trabajo o estudios
Están más satisfechas con sus relaciones
Están menos predispuestas a la depresión
Gozan de una mejor sexualidad

¿Qué contribuye a que una persona sea más resiliente?
Principalmente “NO” huir cobardemente de los problemas, sino afrontarlos con valentía y buscar soluciones.
Implica ver los problemas como retos que puedes superar y no como terribles amenazas.
Tomarse tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que puedes exigirte y cuándo debes parar.
Confiar en la propia fuerza de voluntad y no depositar tu suerte en manos de fantasiosas creencias..

lunes, 8 de octubre de 2012

LA SOMBRA


“Nada externo a ti puede hacerte temer o amar porque no hay nada externo a ti”  T.10 I
“Son únicamente tus propios pensamientos lo que te causan dolor. Nada externo a tu mente puede herirte o hacerte daño en modo alguno. No hay causa más allá de ti mismo… que pueda afectarte” L.190 UCDM
El error más común que cometemos es juzgar que “algo” o “alguien” tiene la responsabilidad de lo que n os pasa, cuanta energía desperdiciamos enojándonos y buscando la solución donde no está y cuánto nos demoramos. Indudablemente cuando nos enojamos con el afuera, no estamos viendo que allí está nuestra sombra, nuestra proyección lista para ser incorporada.  
Únicamente con la aceptación e integración de estas partes, podremos recuperar nuestra Verdadera Identidad. 
                                                                    
                                                         María del Carmen Pignotti